El ministro Gustavo Villate detalló las acciones implementadas, respondió inquietudes de los parlamentarios y enfatizó la necesidad de actualizar las leyes para reforzar la protección digital del Estado.
Villate resaltó el papel clave del Congreso en la construcción de un entorno digital seguro. Actualmente, dos proyectos de ley sobre ciberseguridad están en estudio, ambos alineados con estándares internacionales y la experiencia acumulada en los últimos años.
Uno de los proyectos fue retirado tras su evaluación, mientras que los otros avanzan con apoyo técnico del Mitic. El ministro subrayó que la cooperación entre poderes es fundamental para que la normativa sea efectiva y adaptada a la realidad nacional.
Los ataques a páginas oficiales, cada vez más frecuentes, evidenciaron la urgencia de reforzar las medidas. Villate describió las respuestas a incidentes recientes, señalando que el enfoque no solo incluye mejoras tecnológicas, sino también la capacitación del personal que gestiona los sistemas.
“Hemos progresado, pero queda mucho por hacer para cerrar las brechas”, admitió.
El Mitic prioriza la formación de funcionarios públicos como base de su estrategia. Según Villate, alrededor del 96% de las vulneraciones se deben al mal manejo de contraseñas, y un 3% a equipos obsoletos. Para corregirlo, se implementó un programa de capacitación en buenas prácticas digitales y actualizaciones tecnológicas, ya en marcha en varias instituciones.
Aunque algunos críticos señalan avances lentos, Villate insistió en que los cambios requieren tiempo. El objetivo es instalar una cultura de seguridad en la gestión de credenciales y sistemas. Además, aclaró que muchos ataques son obra de activistas digitales que buscan visibilidad, no daños estructurales.
Villate explicó que estos atacantes persiguen notoriedad más que objetivos técnicos. A menudo publican mensajes o imágenes irónicas para exponer vulnerabilidades y ganar atención. El ministro advirtió que no debe dárseles más visibilidad de la necesaria y que es crucial endurecer las medidas de seguridad para reducir sus oportunidades.
En ese marco, destacó la importancia de las alianzas con países como Taiwán y Estados Unidos, cuya cooperación es clave en la formulación de la estrategia nacional, aportando conocimientos técnicos ya aplicados en Paraguay.
Villate negó que los ataques tengan motivos personales, pese a que su nombre apareció en publicaciones de los atacantes. Aseguró que los blancos son las instituciones, no su figura, y confirmó que la Fiscalía investiga los incidentes con apoyo técnico del Mitic.
Al tratarse de una causa en curso, evitó dar detalles, pero reafirmó el compromiso del Gobierno para esclarecer los hechos y sancionar a los culpables. “Nuestra responsabilidad es fortalecer las defensas mientras la justicia actúa”, concluyó.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad