El futuro Hospital General de Concepción será un importante servicio médico en el norte del país. La construcción tendrá una inversión de USD 40 millones gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública, la Itaipú Binacional, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó la creación de hospitales para mejorar la atención y calidad de los pacientes.
“Estamos construyendo hospitales porque buscamos mejorar las condiciones laborales de todos nuestros compañeros de salud pública, pero también estamos buscando que la ciudadanía pueda tener una mejor atención con calidad, con calidez y empatía, y con hospitales de última tecnología y de última generación”, indicó la secretaria de Estado.
A su turno, la Arq. Cynthia Sugastti, coordinadora técnica de la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mencionó el trabajo realizado por la cartera sanitaria para la elaboración del esquema de infraestructura del futuro hospital.
“Desde el Ministerio de Salud Pública impulsamos obras estratégicas como el Hospital General de Concepción, elaborando el Programa Médico Arquitectónico para responder a las necesidades de funcionalidad enfocadas en el bienestar del paciente y la optimización de los recursos humanos”, indicó la arquitecta.
Programa Médico Arquitectónico es liderado por el MSPYBS
El financiamiento de la obra estará a cargo de la Itaipú Binacional y la elaboración del Programa Médico Arquitectónico es liderada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La fiscalización será del MOPC.
El proyecto beneficiará a más de 266.000 habitantes del departamento de Concepción y zonas cercanas como Amambay, Presidente Hayes, San Pedro y Alto Paraguay.
El hospital contará con una infraestructura de 19.709 metros cuadrados en un predio de 15 hectáreas, y estará diseñado para brindar atención integral y oportuna en áreas como urgencias, maternidad, pediatría y más.
Contará con una capacidad para 219 camas, 32 consultorios y 6 quirófanos de última generación, además de 32 camas para Unidad de Terapia Intensiva, destinadas 8 camas para UTI Neonatal, 8 camas para UTI Pediátrico y 16 camas para UTI Adultos. También contará con servicios de hemodiálisis, recuperación postquirúrgica, preparto y atención al recién nacido, entre otros.
El Hospital General de Concepción será un referente en la atención médica de la región norte del país.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad