La emergencia internacional aumentaría la coordinación entre todas las redes sanitarias nacionales en el mundo con el fin de tomar mayores medidas de prevención y homogeneizar programas de tratamiento, cuarentena y concienciación a la población.
Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta, que había descartado hace una semana, tras la aparición de varios contagios entre personas en países de Europa y Asia, en pacientes que no viajaron recientemente a China.
“Declaramos esta alerta no por lo que está ocurriendo dentro de China, sino por la situación en otros países, y porque (el coronavirus) podría extenderse a lugares con sistemas sanitarios más débiles”, declaró Tedros.
Para declarar la emergencia internacional, la OMS exige tres criterios: que se trate de un evento extraordinario, que constituya un riesgo de rápida expansión en otros países y que requiera una respuesta coordinada internacional.
Tedros indicó que lo que se pretende es un mayor apoyo a los países menos desarrollados y con sistemas de salud insuficientes para detener posibles casos, y también una llamada a que la comunidad internacional acelere la investigación en tratamientos y vacunas.
El organismo ha considerado la necesidad de revaluar la situación ante el creciente número de casos fuera de China (68 en 15 países, según los últimos datos de la OMS) y que varios de ellos ya se han diagnosticado en personas que no estuvieron del país asiático, sino que fueron contagiadas por pacientes que procedían de China.
Es la sexta vez en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009); los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y del virus de zika en 2016.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad