En esta zona siguen los trabajos del cuerpo de bomberos voluntarios, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), con el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya con aviones hidrantes del Brasil y Chile. El viento en esta ocasión es favorable para sofocar el fuego.
Aldo Zaldívar, de la SEN, comentó que se está atacando el fuego en tres frentes, en las estancias Chovoreca Ranch, Tierra Buena y Campo Grande. “En este último, que es prioridad, se hace el combate por vía aérea, con aviones brasileños que están trabajando intensamente, mientras que en Tierra Buena está el avión chileno, y personales de la Fuerza Armada están operando en Chovoreca Ranch, haciendo liquidación de los focos, que están controlados hasta el momento, en este día, es el más tranquilo”, informó.
El clima está benévolo, con viento del sur con baja intensidad que permite trabajar en forma continua e ingresar en lugares más delicados de manera a extinguir, dijo. “Hasta ahora no se cuenta con información de pérdida de producción ganadera, pero sí se quemó mucha pastura”, reportó el funcionario de la SEN, que también es bombero voluntario. El equipo de rescatistas de animales silvestres que realizó el recorrido por el Cerro Chovoreca dijo en conferencia que la situación que atraviesa el Chaco amenaza a las especies y la producción.
Hugo Arrúa, integrante del Refugio Urutaú, uno de los que se adentraron en la zona, mencionó que si bien rescataron animales, verificaron varias especies que perecieron en el fuego, “realmente duele decirlo, el Chaco está en una etapa muy complicada, donde están muriendo muchos animales silvestres y de estancias aledañas”, lamentó.
La sequía empieza a apretar a las comunidades chaqueñas por la escasez de agua, situación que se suma a los incendios que producen malestares en los pobladores, sobre todo en lo que respecta a las localidades de Toro Pampa, María Auxiliadora, San Carlos, Ñu Apu’a y Sierra León.
Agregó que notan que los tajamares están secos, los aljibes desabastecidos y los sanitarios de la escuelas ya se tornan insalubres; pero que reciben el vital líquido de la Gobernación, y llevan adelante una campaña de recolección de agua mineral para hacer llegar a las zonas afectadas.
El fuego se provoca, dice un experto
El director ejecutivo de la oenegé Guyra Paraguay, José Luis Cartes, informó que todos los incendios forestales son provocados por personas que queman pastizales con fines agrícolas o relacionados a cultivos ilegales. “Todo lo que se ve alrededor son incendios provocados, cada año pasa lo mismo, la gente quema sus pastizales, quema todo lo que hay (con fines agrícolas o para cultivo de marihuana)", mencionó en contacto con Monumental 1080 AM.
Especificó que este tipo de situaciones se da con mayor frecuencia en los departamentos de la Región Oriental, entre ellos, citó a Canindeyú, San Pedro, Amambay y Concepción, sitios donde los incendios están relacionados a la preparación del terreno para la siembra. “Generalmente los propietarios de campos de ganadería protegen sus tierras del fuego, pero los propietarios de bosques utilizan la quema para cambiar de suelo”, subrayó.
Disminuye fuego en San Pedro, según SEN
Tras el voraz incendio que consumió miles de hectáreas de pasturas y bosques en San Pedro, con el cambio de dirección del viento y la tenaz lucha por parte de bomberos, funcionarios del SEN y pobladores la cifra de focos en este departamento se ha reducido notablemente.
El propio ministro de la cartera estatal Joaquín Roa explicó en una conferencia de prensa en Santa Rosa del Aguaray que existen fuego en las Estancia Lucipar y una línea de fuego en Santa Clara, “pero que con el cambio de dirección del viento es casi imposible que vuelva hacia la zona sur del departamento que era el temor principal, el fuego va hacia el río Ypane que serviría de cortafuegos”, expresó.
No obstante en la tarde de este miércoles arribaron a Concepción dos aviones brasileños con capacidad de tanque de 2.000 litros y que se utilizará si es necesario también para San Pedro.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yby Yaú, que también es afectado por los focos de calor, necesita G. 60.000.000 para retirar su carro bomba que había recibido del exterior. Un tremendo combate contra el incendio lo hicieron con total precariedad.
La ardua tarea que cupo a los bomberos realizar en estos días en la lucha contra el fuego, dejó en evidencia la falta de un carro bomba, pues recurrieron a un camión cisterna privado para el combate en las estancias vecinas del distrito.
Según comentó Eliseo Benítez, comandante del CBV, las donaciones llegaron de Japón y que sobró el carro bomba, que él solicitó. “Necesitamos G. 60.000.000 para el pago de flete y documentaciones, el vehículo ya está en Asunción”, señaló.
Destacó que hasta el momento tienen comprometido G. 10.000.000 de parte de la municipalidad local, pero que aún falta la mayor parte. “Vamos a pedir ayuda a la Gobernación y a los ganaderos y comerciantes, porque necesitamos ese equipo para combatir los incendios”, destacó, Benítez.
En el departamento solo funcionan tres grupos de bomberos, el más grande es de Concepción, otro de Horqueta y tercero de Yby Yaú.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, encabeza una brigada que se encuentra haciendo frente al incendio que ya consumió una importante área boscosa de las 64.000 hectáreas de reserva que abarca los municipios de Villa Ygatimí, Ypejhú e Yby Pytã Departamento de Canindeyú.
Según el último reporte se quemaron unas 1.000 hectáreas de bosques y pastajes empujado por el fuerte viento que colaboró en que el fuego arrasara en monte.
La Compañía de Bomberos k115 Curuguaty, Compañía de Bomberos k117 Saltos del Guaira, Compañía de Bomberos k118 La Paloma del espíritu con 30 personales en combate. Primer Cuerpo de Ejército y 3ra División de Caballería RC8 de Curuguaty con 70 hombres, Brigada Forestal de la Reserva del Mbaracayú con 30 personales, Comunidad Indígena Aché con 20 Personales forman parte del frente de contención de las llamas.
En la mañana de este miércoles se operó con aeronaves de la Estancia Principado de Eduardo Bernal. Se aguarda además apoyo aéreo de parte de la fuerza aérea paraguaya. El puesto de Operaciones se encuentra dentro de la Estancia la Familia de Miguel Acosta que brinda apoyo con sus personales.
También ayer, el titular de la SEN, Joaquín Roa llegó hasta la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, donde conversó con bomberos voluntarios apostados en la zona, llevo apoyo logístico y coordinaron las acciones para el combate de incendios. “Estamos brindando logística y soporte operativo a las operaciones en terreno”, dijo.
El Este y Sur del país también son golpeados por incendios forestales
Un incendio forestal de mediana intensidad se registró ayer, pasado el mediodía, en la localidad de la colonia La Fortuna, distrito de Hernandarias, distante a 53 kilómetros al norte de Ciudad del Este, Alto Paraná. Afectó parte de bosque, cultivo y pastizal. El clima seco y las ráfagas de viento facilitaron la rápida propagación del fuego.
Jonatan Luitle, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad del Hernandarias, explicó que el fuerte viento dificultó bastante el trabajo debido a que evitaba que el fuego se apague bien, haciendo que vuelva a encenderse.
Alrededor de las 16.00 la situación ya estaba controlada, pero se seguía trabajando en búsqueda de focos secundarios, haciendo el enfriamiento, para evitar que se vuelva a prender debido a que en la zona había mucho viento. “Ocurre que si no se apaga bien, con este viento facilita a que se vuelva a prender y se propague con mucha facilitad. Estimamos que el área afectada está entre 4 y hectáreas tomadas por el fuego”.
Afectó parte de un cultivo de maíz y de allí se propagó hacia una zona boscosa ubicada en el predio contiguo. “Se le dio prioridad a la parte forestal, se hizo el embrochado para evitar que se propague y luego terminamos extinguiendo el fuego”.
Ayer también se reportó el incendio del pastizal al costado de la ruta que une Cedrales con Santa Rosa del Monday, sur de Ciudad del Este. De acuerdo con los datos el fuego no pasó a mayores, debido a que no había zona boscosa en los alrededores.
En lo que va de la semana en Alto Paraná se registraron varios incendios. Uno en Yguazú, afectando 160 hectáreas de bosques. El fuego empezó el domingo y los dueños dieron aviso el lunes a los bomberos, que llegaron y controlaron la situación.
Un vertedero de basura y parte de un cultivo de maíz y bosque también fueron alcanzados por el fuego en Naranjal. Bomberos locales, con el apoyo de los de Santa Rosa y Santa Rita, sumados al esfuerzo de los vecinos, permitieron controlar la situación rápidamente.
En Hernandarias se reportó el incendio en la reserva de Tatí Yupí, donde unas 60 hectáreas fueron alcanzadas por el fuego, y en el complejo cerrado del Paraná Country Club se reportó el incendio.
En una propiedad ubicada al costado de la ruta internacional Nº1 en la zona conocida como Ypucu, que une los distritos de Santa Rosa y San Patricio, Misiones, se originó un incendio de gran magnitud, según el propietario, ocasionado por desconocidos que probablemente entraron al lugar a pescar.
En la propiedad se quemaron más de 100 hectáreas, se perdieron árboles y flores del lugar, que son reservas protegidas con un arroyo aledaño.
“Controlamos una parte del siniestro para evitar que el fuego se propague a otro campo que es utilizado como pastura. El trabajo fue difícil por lo seco del ambiente y los vientos que tenemos en la zona”, expresó Juan Salinas, comandante de los bomberos voluntarios de Santa Rosa, Misiones, al mencionar que tomaron conocimiento del hecho gracias a la llamada de transeúntes de la ruta 1, que se sintieron abrumados por la intensa humareda.
Fueron ayudados por la Patrulla Caminera en el ordenamiento del tránsito.
El voluntario llamó a la conciencia de la gente para evitar más incendios, pues no cuentan con recursos suficientes para combatir muchos siniestros. “Solicitó a la ciudadanía en general de todo el Paraguay tomar conciencia y no echar colillas de cigarrillo, no encender fuego en lugares donde se puede propagar, porque de ese modo no solo afecta la flora y la fauna, si no, nos afecta a todos los seres humanos contaminando en forma masiva el medioambiente”, agregó.
2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad