tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
Combustibles: Cambios en transbordo ponen en riesgo el abastecimiento

Una disposición unilateral del ente recaudador argentino, respecto a los combustibles, podría tener efectos económicos importantes para el Paraguay, según advierten desde el sector naviero.

2025-07-05 08:15:20 / Nacionales
Combustibles: Cambios en transbordo ponen en riesgo el abastecimiento

Una iniciativa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) que suspende la operativa en la zona de alijo, ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú (tramo argentino de la hidrovía), podría tener efectos sobre el abastecimiento de combustibles en el país, advierte el sector naviero.

Mediante un comunicado, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) manifiesta “su profunda preocupación” ante la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDGOAM de la ARCA.

Este documento interno, remitido por la aduana argentina a la Prefectura, informa que la zona en la que se realiza el transbordo de combustibles fósiles no tiene habilitación portuaria, lo que se interpreta como una orden de suspender este tipo de operaciones en este punto.

Desde hace más de 30 años, el kilómetro 171 del río Paraná Guazú es el punto de trasbordo de hidrocarburos entre buques marítimos y convoyes de la hidrovía.

 “Es importante resaltar que las operaciones han sido realizadas siempre bajo la supervisión y autorización aduanera correspondiente. Su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región”, señala el gremio.

Por otro lado, se advierte que esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles en Paraguay.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alerta que el traslado forzoso de las operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas implicaría un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles.

Asimismo, indican que se podría dar un aumento de hasta 70% en la logística fluvial de abastecimiento, así como riesgos de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales. Igualmente, afirman que además podría darse un impacto directo del precio en los consumidores finales.

“Esta situación amenaza con generar un desabastecimiento estructural en el país, comprometiendo la estabilidad de precios en un contexto regional ya desafiante”, aseguran.

En la misma línea, el gremio naviero hace un llamado urgente a las autoridades para que se revierta esta potencial medida arbitraria. “El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional, sobre todo considerando la mediterraneidad geográfica de nuestra República”, concluyen.

80 por ciento de los productos importados y exportados por Paraguay utilizan la Hidrovía Paragay - Paraná,

1.234 millones de dólares representó durante el 2024 la factura petrolera del Paraguay, según el Banco Central.

Sobrecostos importantes para la logística

La alternativa sería realizar las operaciones en el ramal del Paraná de Las Palmas, cuyo acceso es por el canal artificial Irigoyen, que tiene unos 20 kilómetros. Este canal es angosto y no permite navegar con convoy completo, lo que se traduciría en importantes demoras y sobrecostos, dijo a ÚH Bernd Gunther, titular de la CAFyM.

“Al usar este otro brazo, hay que hacer seis cortes de dos barcazas a una distancia mucho mayor. Entonces ahí, de tres días se te va entre ocho y diez días. O sea, está simplificando o cuadruplicando el tiempo de la operativa”, dijo.

Gunther, explicó, entre otras cosas, que el retraso de operaciones puede costar hasta USD 40 mil dólares al día solo en concepto de retención del buque marítimo.

UH


Comentarios

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad