tel (0336) 272-537 / (0336) 270-770 cel (0972) 570-000 / (0981) 138 527 / (0976) 855 800 sms (0981) 138 527 wasa (0981) 138 527 face Facebook twitter Twitter
amambay 570
Aprobaron la entrega de merienda escolar respetando norma sanitaria

Tras insistir al MEC, finalmente en Central y el interior del país hay autorización para que la leche llegue a todos los escolares. Critican lentitud del Gobierno y en Concepción se oponen a medida.

2020-03-26 00:00:00 /
Aprobaron la entrega de merienda escolar respetando norma sanitaria

Desde este lunes 30 de marzo, más instituciones educativas se disponen a entregar la merienda escolar (lácteos), que permanecen en las instituciones educativas tras la suspensión de clases el pasado 10 de marzo debido al coronavirus.

Las direcciones departamentales de Educación de todos los departamentos ya dieron el ok para repartir estos insumos, siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad recomendadas por Salud Pública ante la pandemia del Covid-19.

“La mayor actividad que da ingresos económicos a todo el pueblo es el turismo, que ahora está cerrado. Clausuramos la playa municipal, las dunas de San Cosme y el acceso a las ruinas jesuíticas. La situación económica es terrible y el Gobierno Central es muy lento para organizar la entrega de sus kits”, manifestó.

Afectados. Datos de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) indican que en todo Itapúa hay 150.000 alumnos. La merienda escolar desde Central hasta el último distrito del interior del territorio nacional es responsabilidad de los municipios y Gobernaciones. Reciben lácteos, niños desde el nivel Inicial hasta el sexto grado.

En capital, se encarga el MEC y la leche llega desde el nivel Inicial hasta el noveno grado. En todas las instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas incluidas las de Asunción, hay remanentes que permanecen en las escuelas debido a la cuarentena que va como mínimo hasta el próximo 12 de abril.

Central.

 La directora departamental de Central, Elizabeth Vera, expresó que están coordinando con municipios y la Gobernación la entrega de estos insumos para los niños en edad escolar. “Seguramente no todas las escuelas del departamento van a estar disponibles para recibir porque no están en situaciones tan vulnerables, pero sí hay muchas comunidades que están pidiendo que siga el programa de alimentación escolar debido a la crisis”, argumentó.

Un total de 1.000 establecimientos educativos cuentan con la merienda en todas las ciudades del departamento.

Recomendaciones.

 Entregar 200 ml de leche a cada estudiante por cada día perdido de clases hasta la fecha, mantener como mínimo dos metros de distancia entre las personas, evitar aglomeraciones, además del uso de guantes y tapabocas son los requerimientos de las direcciones departamentales de Educación.

También tener en cuenta la higiene con un lugar para el lavado de manos con abundante jabón. Responsables del MEC coordinan en reuniones la publicación de un protocolo para la distribución de la merienda y del almuerzo escolar, que saldría el próximo lunes.

En Paraguay, la pobreza y pobreza extrema se estima que alcanza al 40% de los niños, de acuerdo con los últimos datos dados a conocer por Estadísticas y Censos. Solo en capital la leche cubre al 100% de los estudiantes del Inicial al noveno.

.40% de la niñez vive en situación de pobreza y de pobreza extrema en el territorio, según datos oficiales.


Comentarios

2025 - RADIO AMAMBAY 570 AM. Derechos Reservados / Política de Privacidad